Hay Futuro

El PP interpelará en el pleno al alcalde socialista Santiago Llorente por la creciente morosidad en el pago a proveedores

El PP interpelará en el pleno al alcalde socialista Santiago Llorente por la creciente morosidad en el pago a proveedores

 

  • En el caso del Ayuntamiento de Leganés, la demora media de pago, según informe de la Intervención municipal, ascendía el pasado mes de mayo a 115,38 días, con un incremento vertiginoso desde los 58,4 días en los que comenzó el año. Una administración es considerada morosa cuando supera los 30 días en efectuar sus pagos.

 

  • El alcalde manifestó públicamente que nuestro Consistorio acumula un superávit de 49 millones de euros, por lo que no se entiende que los proveedores cobren cada vez con mayor retraso. Es sencillamente inexplicable, salvo porque el gobierno local (PSOE-Ciudadanos-Más Madrid/Leganemos) es el primer responsable de la burocracia lenta y del siglo pasado que sufrimos los vecinos.

 

  • “Es un problema que lleva al cierre de pequeñas empresas y lastra la credibilidad del ayuntamiento hasta el punto de espantar a los mejores proveedores con el consiguiente perjuicio para los vecinos. Un ejemplo muy reciente es la suspensión de ‘Las Lunas del Egaleo’ por huelga de los técnicos de sonido, en la que a los incumplimientos en los pagos del Ayuntamiento a la empresa de sonido, sólo parcialmente solventados, se une que la citada empresa tampoco cumple con sus trabajadores”, señala Miguel Ángel Recuenco, portavoz del Partido Popular de Leganés.

 

 

Leganés, a 19 de julio de 2022.

 

El Partido Popular de Leganés interpelará al alcalde socialista de Leganés, Santiago Llorente, en relación a la morosidad del consistorio en el pago a proveedores. La Intervención municipal emitió el pasado 24 de junio un ‘Informe sobre comunicación de alerta por el incumplimiento de pago a proveedores conforme al artículo 18.5 de la Ley 2/2012, de 27 de abril de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Final. Periodo mayo 2022’. Ese informe fue dado a conocer oficialmente en una Junta de Gobierno presidida por el alcalde el pasado 5 de julio, por lo que queda acreditado que Llorente y su gobierno saben que el Ayuntamiento de Leganés es moroso y que el máximo órgano fiscalizador de las cuentas municipales les “alerta” textualmente de ello.

 

La morosidad de un ayuntamiento se produce cuando el periodo medio de pago a proveedores pasa de los 30 días. En el caso de nuestro consistorio la demora media de pago ascendía el pasado mes de mayo a 115,38 días, un retraso que en el año se ha ido incrementando a una velocidad vertiginosa: Enero (58,4 días), febrero (78,32), marzo (82,43), abril (101,64) y mayo (115,38).

 

El pasado 21 de abril el alcalde anunció que destinaría 36 millones de euros del superávit municipal a inversiones, y que estaba abierto a negociaciones con los grupos políticos ya que “aún había 13 millones de euros disponibles”.  “No voy a detenerme en que esas negociaciones no existieron, como siempre ocurre”, afirma Miguel Ángel Recuenco, portavoz popular, pero lo que “ningún proveedor puede entender es por qué no cobra de un ayuntamiento que presume de tener 49 millones de superávit. Es sencillamente inexplicable, salvo porque el gobierno local (PSOE-Ciudadanos-Más Madrid/Leganemos) es el primer, principal y directo  responsable de la burocracia lenta y del siglo pasado que sufrimos los vecinos”, explica Recuenco.

 

“Si la situación hoy es grave, mañana será más grave, pasado aún más grave y así sucesivamente. Es un problema que, nos consta, lleva al cierre de pequeñas empresas y lastra la credibilidad del ayuntamiento y de la ciudad  hasta el punto de espantar a los mejores proveedores con el consiguiente perjuicio para los vecinos. Un ejemplo muy reciente es la suspensión de ‘Las Lunas del Egaleo’ por la huelga de los técnicos de sonido, en la que a los incumplimientos en los pagos del Ayuntamiento a la empresa de sonido, sólo parcialmente solventados, se une que la citada empresa tampoco cumple con sus trabajadores”, concluye Recuenco.


Artículos relacionados

El PP exige medidas contra la creciente inseguridad en Leganés

Los datos del Balance de Criminalidad del Tercer Trimestre, publicados por el Ministerio del Interior, ponen de manifiesto que nuestra

El PP de Leganés solicitará ayudas directas para el pago de luz y gas a las familias afectadas por el Covid-19

Propondremos al pleno que se habilite una partida preventiva de 500.000 euros y que se establezca un criterio objetivo para

El paro en Leganés acumula una subida del 6,32% en el último trimestre

El número de desempleados registrados en la ciudad alcanza las 11.076 personas al concluir el mes de octubre, según los

No hay comentarios

Escribir un comentario
No hay comentarios todavia! sé el primero en comentar el artículo!

Escribir un comentario

Tu dirección de e-mail no será publicada
Required fields are marked*