Hay Futuro

El Partido Popular le da hecha al alcalde socialista Llorente una ordenanza de basuras del siglo XXI

El Partido Popular le da hecha al alcalde socialista Llorente una  ordenanza de basuras del siglo XXI
  • El Partido Popular de Leganés presentará esta tarde para su aprobación en pleno una nueva ordenanza de gestión de residuos que sustituya a la que rige en la actualidad, que data del año 2000, y que no contempla multitud de directivas europeas que, con el paso de los años, se han convertido en leyes de carácter estatal y que exigen a los ayuntamientos que elaboren sus propias normativas acordes con la legislación vigente.

 

  • Como sucedió con la ordenanza de veladores, ofrecemos al gobierno socialista la ordenanza redactada; le damos el trabajo hecho con la esperanza de que no se nos haga de nuevo caso omiso y salga adelante un texto que ayudaría a paliar uno de los grandes problemas que sufre nuestra ciudad: la ingente cantidad de basura que se acumula en nuestras calles.

 

  • “Por poner un ejemplo, es vergonzoso que la legislación medioambiental exija un punto limpio cada 25.000 habitantes y en Leganés sólo tengamos uno para casi 200.000. No somos unos gurús, simplemente hemos adaptado a Leganés una ordenanza ya aprobada por la Federación Española de de Municipios y provincias. Sólo hacen falta ganas de hacer las cosas bien y sentido común”, ha declarado Miguel Recuenco, Presidente y Portavoz del Partido Popular de Leganés”.

 

Leganés, a 8 de julio de 2021.

 

El Partido Popular de Leganés presentará esta tarde para su aprobación en pleno una nueva ordenanza de gestión de residuos que sustituya a la que rige en la actualidad, que data del año 2000, y que no contempla multitud de directivas europeas que, con el paso de los años, se han convertido en leyes de carácter estatal y que exigen a los ayuntamientos que elaboren sus propias normativas acordes con la legislación vigente.

 

Como sucedió con la ordenanza de veladores, ofrecemos al gobierno socialista la ordenanza redactada; le damos el trabajo hecho,  con la esperanza de que no se nos haga de nuevo  caso omiso y salga adelante un texto que ayudaría a paliar uno de los grandes problemas que sufre nuestra ciudad: la ingente cantidad de basura que se acumula en nuestras calles.

 

Es particularmente importante que se instalen los contenedores de bioresiduos orgánicos (los restos de comida) y que obliga a los ayuntamientos a tener en funcionamiento los llamados ‘contenedores marrones’ antes del 31 de diciembre de este mismo año.

 

“El problema no es tanto que no tengamos a día de hoy esos contenedores, el problema es que no tenemos constancia de que se haya iniciado el proceso administrativo para tenerlos y, a sabiendas de la desesperante ausencia de gestión que padece nuestro ayuntamiento, lo más probable es que no lleguemos a tiempo si no ponemos remedio inmediatamente”, ha declarado Miguel Ángel Recuenco.

 

Es especialmente importante para apoyar a nuestros maltratados comerciantes, que se restablezca el servicio ‘puerta a puerta’: es simple, que a los comercios se les recoja en sus puertas la basura en fechas pactadas  (papel y cartón en su inmensa mayoría) que generen  y llevarlas a los puntos limpios. La acumulación de basura cerca de sus negocios es muy perjudicial para los mismos, dicho por los propios comerciantes en numerosos encuentros que hemos tenido con ellos. Si la acumulación es ‘eterna’, resulta eternamente perjudicial.

 

La ordenanza también contempla la puesta en marcha de un plan de residuos que cumpla con los objetivos de economía circular: reducir, regenerar y reciclar; tramitar los nuevos contratos de recogida de papel, cartón, textil y aceite doméstico, en situación ilegal porque expiraron hace tiempo; mantenimiento y reposición de los contenedores de la ciudad, hay muchísimos en pésimas condiciones;  y arreglar de una vez por todas la recogida neumática de Zarzaquemada, siempre averiada  y cuya ‘solución’ es que un camión pase de vez en cuando y eche toda la basura junta… Un pésimo ejemplo e incentivo para que los vecinos reciclen.

 

Por último, la creación de más puntos limpios. “Es impresentable que la legislación medioambiental exija un punto limpio cada 25.000 habitantes y en Leganés sólo tengamos uno para casi 200.000”, apuntó Recuenco que insistió para finalizar en que “no somos unos gurús, simplemente hemos adaptado a Leganés una ordenanza ya aprobada por la Federación Española de de Municipios y provincias. Sólo hacen falta ganas de hacer las cosas bien y sentido común”.

 

 

 


Artículos relacionados

El PP de Leganés pedirá la construcción de un nuevo Centro de Protección Animal y que se evalúe a la actual empresa adjudicataria

  El actual no reúne las mínimas condiciones de espacio e higiene que necesita una dependencia de estas características en

El Partido Popular insta la creación de un consultorio médico en Arroyo Culebro entre otras actuaciones para mejorar y acondicionar el barrio

En el Pleno del próximo jueves y dentro de la campaña “Leganés: Tu Barrio, Tu Ciudad”. En el Pleno ordinario,

El PP de Leganés pide un plan para que el Ayuntamiento pague en tiempo y forma a sus proveedores

La moción que el Partido Popular presenta al pleno tiene como objetivo que el alcalde socialista Santiago Llorente abone sus

No hay comentarios

Escribir un comentario
No hay comentarios todavia! sé el primero en comentar el artículo!

Escribir un comentario

Tu dirección de e-mail no será publicada
Required fields are marked*